Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La ciencia se desarrolla en Castilla-La Mancha

Ana Avon Bonal, Michelle Buendía García, Claudia Cañas Moreno-Manzanaro y Lucía Inés Quiralte Tweddle. 

7 de abril de 2022.

A lo largo de los últimos tiempos, se han dado una serie de proyectos que han revolucionado o han tenido una gran importancia científicamente, y hemos tenido la fortuna de que hayan tenido lugar en Castilla-La Mancha. Éstos no sólo nos proporcionan información enriquecedora, sino que también suponen un gran avance. 

En primer lugar, conocemos que el hidrógeno (H2) es uno de los compuestos más limpios y seguros para la manipulación humana. Y, aunque no sea una fuente de energía primaria, lo utilizamos como combustible para vehículos, para la producción de electricidad o para la fabricación de otros elementos. 

Sin embargo, el interés del ser humano en este compuesto químico se centra en el hecho de que es una fuente inagotable (debido a su posible extracción de otras muchas sustancias); y porque es considerado el combustible del futuro, ya que solo emite vapor de agua, lo cual es clave para mantener una relación respetuosa entre la actividad humana y el medio ambiente. 

Además, el hidrógeno juega un gran papel en nuestro futuro, ya que con la aparición de las pilas de combustible (sistemas de transformación de la energía almacenada en el hidrógeno en electricidad y calor) y su aplicación en áreas domésticas, automovilísticas, portátiles y estacionarias, permite que el compuesto sea usado como portador energético. 

Por esto mismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha facilitará 1,5 millones de euros al Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías del Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) localizado en Puertollano (Ciudad Real) para mejorar la instalación de una hidrogenera, estación de servicio o almacenamiento que distribuye el hidrógeno en forma de pilas de combustible o como materia prima.  

Así, ambos centros podrán colaborar cooperando, asesorándose y apoyándose mutuamente para fomentar el desarrollo de la actividad científica. 

A continuación, otro suceso de gran valor llevado a cabo en nuestra comunidad, es el programa de retorno del talento para I+D+ I. Se trata de un total de 12 investigadores (que anteriormente ejercían en otros países) que han podido trasladarse hasta C.L.M. con el fin de iniciar ciertos proyectos de investigación, subvencionados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. 

En el área biológica y vegetal, se están realizando estudios sobre las consecuencias de los fitosanitarios sobre la fauna salvaje; en cuanto a ganadería, se investiga sobre la mejora genética de la raza ovina manchega y de la eficiencia sobre las técnicas in vitro de pequeños rumiantes. Mientras que en el campo químico, se estudian materiales como el grafeno o la generación termoeléctrica con energía solar. 

Por último, un estudio de investigación sobre el tratamiento del subtipo del cáncer de mama HER2, uno de los más agresivos, ha tenido lugar en laboratorios de la Universidad de Castilla-La-Mancha y en la Unidad de Investigación en la Universidad de Albacete; junto al grupo de Oncología Traslacional. En éste se explica que, la combinación de dos fármacos ha demostrado un alto potencial anticancerígeno. 

Parece ser que, durante los últimos años, se ha desarrollado un compuesto como resultado de tecnologías novedosas, que contienen una gran capacidad anti-proliferativa. Por lo que, al ser unido al fármaco utilizado actualmente para el tratamiento de dicho subtipo de tumor mamario, se ha evaluado su efecto conjunto y se ha observado una disminución de la capacidad proliferativa y metastásica de las células tumorales y de repetición de la enfermedad. Finalmente, la conclusión del estudio ha resultado positiva debido a que la aplicación conjunta de los dos fármacos en la práctica hospitalaria ha hecho que puedan disminuir las dosis suministradas, con la consiguiente reducción de los efectos secundarios de los fármacos.  

Como hemos podido comprobar, nuestra región quiere hacerse un hueco en las diferentes áreas de la investigación, con importantes repercusiones a nivel nacional e internacional, apostando por el trabajo de jóvenes investigadores.  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: